viernes, 12 de noviembre de 2010

Noticias de Irlanda

Muerte masiva de ballenas en la costa irlandesa

  • En total han aparecido 33 ballenas piloto varadas en una playa irlandesa
  • Los ejemplares son, en su mayoría, madres con sus crías recién nacidas
  • Es una de las mayores muertes de cetáceos registrado en la costa irlandesa
Decenas de ballenas piloto -33, en total- han aparecido muertas en la playa de Rutland Island, en la región irlandesa de Co Donegal. La mayoría de ejemplares son, según los científicos, madres que han fallecido junto a sus crías recién nacidas.


Los científicos tratan de averiguar cómo llegaron los cetáceos a esta playa irlandesa, aunque los primeros indicios apuntan que se confundieron con un sonar de la Royal Navy de Irlanda, que pudo afectar el 'sistema de navegación' de los animales.


Según la Asociación Irlandesa de Delfines y Ballenas (IWDG, en inglés) es el mismo grupo que avistaron en aguas escocesas el mes pasado y del que ya habían advertido sobre el riesgo que corrían de quedar varadas, porque se habían desorientado.


Algunos vecinos han apuntado al diario Belfast Telegrahp que habían visto algunos ejemplares alimentándose en las inmediaciones de la costa desde el martes pasado, pero nadie fue consciente de su presencia hasta después de conocerse la catástrofe.


Por ahora, los esfuerzos de los naturalistas se centran en poder retirar los cadáveres de la costa y examinarlos para averiguar más sobre esta muerte masiva de ballenas que se ha convertido en una de las mayores registradas en Irlanda.


Noticia  del 8.11.2010 de Irlanda  (Ecología)


Salgado asegura que España está mejor que Irlanda y Portugal

La vicepresidenta económica española, Elena Salgado, ha explicado hoy, tras la cena de trabajo con la que se ha inaugurado la cumbre del G-20 en Seúl, que los países participantes han mostrado su "preocupación" por la situación del sistema financiero irlandés, sin embargo ha asegurado que la volatilidad de los mercados que ha provocado Irlanda está afectando "en muchísimo menor grado" a España que a la propia Irlanda o a Portugal.
España, ha apuntado la vicepresidenta, tiene que pagar por su deuda de 30 a 40 puntos básicos más que Italia, pero se encuentra a más de 250 puntos respecto a Portugal y a más de 350 en relación con Irlanda. "La dimensión de estas cifras habla por sí sola; Italia y España estamos también sufriendo los efectos de esta volatilidad de los mercados, pero evidentemente en muchísimo menor grado que Irlanda y Portugal", ha insistido antes de garantizar que no hay "ningún riesgo" para la colocación de la deuda española.
Según ha destacado, en estos momentos la deuda registra su mejor coste en términos históricos tras el mínimo que se alcanzó en el  2009; la rentabilidad ha subido muy poco y se mantiene "mucho mejor" que hace años.
Supervisados por el FMI
Salgado ha insistido en atribuir a Irlanda la actual inestabilidad de los mercados, país que ha visto cómo su déficit se dispara un 30%, pero ha reconocido que en esta inestabilidad también ha influido la inquietud que genera la propuesta alemana de que el sector privado participe en el mecanismo de rescate permanente que diseñará la UE para los países en crisis.
La titular de Economía, que acompaña al presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, en esta cumbre también ha asegurado que España someterá su política económica a la supervisión del Fondo Monetario Internacional como el resto de miembros del G-20 y ha considerado "razonable" que los principales bancos españoles sean vigilados como entidades sistémicas.
Charla de cinco minutos
Por otra parte, Zapatero ha mantenido un breve encuentro con el presidente de EEUU, Barack Obama, antes de comenzar la cumbre, según ha explicado Salgado. Ambos dirigentes se han saludado al inicio de la cena de trabajo y durante cinco minutos han conversado sobre la situación económica internacional y sobre las recientes elecciones legislativas en EEUU, que supusieron un revés para los demócratas, y las repercusiones que estos resultados tendrán para la política del jefe de la Casa Blanca.
A la breve charla también se ha incorporado el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, quien ha viajado a Seúl acompañado de su sucesora en el cargo, Dilma Rousseff. Obama y Zapatero han destacado el importante papel que ha desempeñado Lula en América Latina, en el contexto internacional y a la hora de situar a Brasil como una de las grandes potencias emergentes, según ha contado Salgado.


Explosión de bomba deja tres niños heridos en Irlanda del Norte

La policía dijo: "Dos menores de 12 años y uno de un año sufrieron cortes menores y un golpe".

BELFAST, IRLANDA DEL NORTE (14/AGO/2010).- Una pequeña bomba explotó el sábado en un contenedor de basura en el pueblo de Lurgan, en Irlanda del Norte, causando heridas leves a tres niños, según informó la policía.

La explosión ocurrió en un día de mucha tensión en Irlanda del Norte cuando Apprentice Boys, una organización protestante, realiza su desfile anual en Londonderry, un evento que ha provocado protestas de católicos en el pasado.

La policía dijo que dos menores de 12 años y uno de un año sufrieron cortes menores y un golpe cuando estalló una bomba en el área de Kilmain Street en Lurgan.

Las autoridades no recibieron avisos.

Los residentes fueron evacuados de otras calles en la misma área, después de que la policía encontrara lo que se temió fuera otra bomba en un complejo de edificios. No hubo una explosión.

Una tercera alerta de seguridad se desarrolló en el área de Brownlow, donde la mayoría de la gente fue evacuada.

Se aumentó la seguridad en Londonderry, donde se esperaba que 15 mil personas participaran en el desfile de Apprentice Boy, después de que la policía fuera atacada durante la noche por delincuentes que arrojaron bombas molotov. No se reportaron incidentes en el desfile.

Irlanda del Norte fue asediada por tres décadas de violencia entre los lealistas, en su mayoría protestantes, que quieren seguir siendo parte del Reino Unido y los republicanos, en su mayoría católicos, que quieren formar parte de una Irlanda unificada.

Un acuerdo de paz en 1998 terminó con buena parte de la violencia.

La temporada de marchas de los protestantes, que se realiza cada verano boreal, provoca un aumento en las tensiones en el territorio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario