domingo, 7 de noviembre de 2010

Información Extra

Deportes en Irlanda

El deporte nacional es sin duda, el Rugby, pero el tipo inglés, no el que vemos en las películas americanas, aquí juegan sin protecciones y con uniformes como los de nuestro fútbol, al rugby lo llaman Football y al fútbol que todos conocemos en España le llaman Soccer.

También tienen el llamado Gaelic Football que es una mezcla entre Soccer y Rugby, bastante especial, que nació en el siglo XVI..

Otro deporte bastante extendido en Irlanda es el Golf, montones de campos de golf por toda la isla y aficionados por doquier, conocen mejor a los golfistas españoles que nosotros mismos.

Los deportes ecuestres también tienen mucha importancia, ya que los irlandeses sienten un profundo amor hacia los caballos. Ejemplo: En tiempos de los celtas había una ley que dictaba que las carreras de caballos eran un “deporte de reyes” y solo la gente de la nobleza tenia el privilegio de participar.

Además mucha gente sale a correr, practica el deporte Senderismo y usa mucho la bicicleta, ya sea para hacer deporte o como medio de transporte. Para hacer uso de la bicicleta hay que usar un chaleco reflectante, luz delantera, y luz trasera.

A continuación algunos deportes famosos de Irlanda:

Hurling: Es un deporte tradicional irlandés. Se juega entre dos equipos de 15 jugadores, en un terreno de juego de 82 metros de ancho por 137 metros de longitud. El fin de este deporte es colocar la pelota (sliothar) en el stick (hurley), transportarla en él hasta arrojarla en la portería y marcar gol. El sliothar no puede llevarse en las manos por más de 4 pasos. El jugador debe sujetar el stick (hurley) con sus manos y correr con la pelota en el stick sin perderla. 3 puntos se reflejan en el marcador cuando la pelota pasa por la línea de puntos. El hurling es el más rápido de los deportes en equipo, y aunque es duro raras veces se producen lesiones de importancia.

Gaelic Football: Este tipo de fútbol es practicado principalmente en Irlanda, donde nació en el XVI y donde se ha convertido en uno de los deportes más populares. Un equipo esta formado por 15 jugadores. La pelota se  puede golpear mediante una patada, con la mano o simplemente ser arrojada. La única forma permitida de transportar la pelota es mediante rebotes, no puede trasladarse en las manos o mediante pases. El terreno de juego se divide en dos campos y en sus extremos están colocadas las porterías formadas por dos postes verticales atravesados por otro colocado horizontalmente. Se marca cada vez que la pelota entra en la portería, se marcarán tres puntos.


Economía

La República de Irlanda ha tenido un crecimiento económico espectacular en las dos décadas del periodo 1980-2000, donde Irlanda pasó de ser un país de pobreza, a uno de los países con el PIB por habitante más alto del mundo. Esto estuvo relacionado con la llegada de innumerables macroempresas mundiales que establecieron su sede en Irlanda como por ejemplo la multinacional Canon o la franquicia PC World.


Pero desde 2008, este escenario cambió a causa de la crisis mundial, volviendo el país a una situación de previsible pobreza.


La República de Irlanda era una economía pequeña, moderna y dependiente del comercio con un crecimiento que alcanzó en promedio un robusto 10% en el período 1995-200.


La economía de Irlanda sufrió el impacto de la desaceleración de la economía global en 2001, particularmente en el sector de exportación de tecnología de avanzada, donde la taza de crecimiento fue reducida prácticamente a la mitad.


 El crecimiento del PNB permaneció estable y relativamente robusto, con una rasa de alrededor del 6% en 2001 y 2002, pero se esperaba a que esto cayera al 2% hacia 2003. Desde el 2001 el crecimiento del PNB ha sido mucho peor, un tercio menor que el año anterior.


Finalmente la crisis global exhibió la fragilidad de ese milagro, con un saldo desolador; el crecimiento de Irlanda es negativo y el desempleo a fin del 2009 podría llegar al 14% de la fuerza laboral. El gobierno ha tenido que garantizar los depósitos bancarios por 105 mil millones de dolares, nacionalizó el Anglo Irish Bank y aprobó un rescate de entidades por unos 7.500 millones de dólares. Su déficit fiscal ya supera el 6% del PBI en 2008 y llegaría al 11 en 2009. El gobierno quiere reducir el salario de los empleados públicos.

Religión


La República de Irlanda es oficialmente un 86.8% Católica romana, religión introducida por San Patricio, pero se ha producido un descenso masivo en la asistencia a los servicios religiosos. Entre 1996 y 2001 la asistencia regular a misa, previamente ya en declive, decayó de un 60 a un 48% (hacia 1973 superaba el 90%) y cerraron todos menos dos de sus seminarios. La Iglesia fue también dañada en la década de 1990 debido a una serie de escándalos sexuales y cargos de encubrimiento contra su jerarquía. En 1995, tras una prohibición de alrededor de 60 años, los votantes decidieron volver a legalizar el divorcio en la República. Aun así, el número de practicantes es superior a la media europea. La religión católica en Irlanda es también un símbolo de identificación nacional.
La segunda iglesia cristiana en número de adeptos es la Iglesia de Irlanda que, tras haber experimentado un descenso durante la mayor parte del siglo XX, ha ganado recientemente feligreses, según el censo de 2002, al igual que lo han hecho otras denominaciones cristianas menores y el Islam. Comunidades judías vivieron en Irlanda durante la Edad Media, y una comunidad sefardí se asentó en Dublín en 1660.
Según el censo de 2006, el número de personas que dijeron que no pertenecían a ninguna religión era de 186.318 (el 4.4%). Las 1.515 personas adicionales se declararon agnósticos y 929 ateos. Por lo tanto, el total no religioso es del 4.5% de la población. El resto de la población, o sea 70.322 (el 1.7 %), no declararon una religión.

Demografía

La población total de Irlanda es de 4.239.848 que viven en la República de Irlanda(1,7 millones aproximadamente en la Gran Área de Dublín ). En 1841 la población era de 6,5 millones de habitantes, y pasó a 5,1 millones en 1850 después de la Gran hambruna irlandesa acompañada de una emigración masiva. La población siguió decreciendo hasta los años 1960, como indica que en 1901 la población era de 3,2 millones de habitantes y en 1961 de 2,8 millones, pero a partir de este momento volvió a crecer. En los años 1990 y todavía más en los años 2000 la inmigración ha aumentado.


Irlanda ha estado habitada durante por lo menos 9.000 años, aunque poco se sabe sobre los habitantes paleolíticos o neolíticos de la isla


Durante muchos años se ha creído que los irlandeses son de origen “céltico”, la reciente evidencia del ADN demuestra que la gente en el oeste de Irlanda y de Gales (y en menor grado en Escocia e Inglaterra) tienen muchos rasgos genéticos en común con la población del norte de España, conocida en época romana como Gallaecia


El grupo religioso más numeroso pertenece a la Iglesia Católica Romana (cerca del 70% en toda la isla, y sobre el 90% en la república), y la mayor parte del resto de la población adhiere a una de las varias denominaciones protestantes, siendo la más grande la Iglesia de Irlanda, de la Comunión Anglicana. La comunidad musulmana irlandesa está creciendo, sobre todo por la creciente inmigración. La isla también tiene una pequeña comunidad judía, aunque ésta ha descendido algo estos últimos años.
Desde la introducción en la UE de Polonia en 2004, los polacos han sido la fuente más grande de emigrantes de Europa central,seguida por otros emigrantes de Lituania, la República Checa y de Letonia. La buena economía, los altos salarios y la alta calidad de vida atraen a muchos emigrantes de los países nuevos de la UE: Irlanda ha tenido un número significativo de emigrantes rumanos desde los años 90. Estos últimos años, los chinos han estado emigrando a Irlanda en números significativos. Los nigerianos, junto con la gente de otros países africanos han supuesto un gran número de inmigrantes que no son de la Unión Europea.
Después de Dublín (con 1.661.185 habitantes en el Gran Área de Dublín), las ciudades más grandes de Irlanda son Cork (380.000 habitantes en el área metropolitana), Limerick (93.321 habitantes en el área metropolitana), Galway (71.983 habitantes en la ciudad) y Waterford (45.775 habitantes en la ciudad).

No hay comentarios:

Publicar un comentario