viernes, 12 de noviembre de 2010

Noticias de Irlanda

Muerte masiva de ballenas en la costa irlandesa

  • En total han aparecido 33 ballenas piloto varadas en una playa irlandesa
  • Los ejemplares son, en su mayoría, madres con sus crías recién nacidas
  • Es una de las mayores muertes de cetáceos registrado en la costa irlandesa
Decenas de ballenas piloto -33, en total- han aparecido muertas en la playa de Rutland Island, en la región irlandesa de Co Donegal. La mayoría de ejemplares son, según los científicos, madres que han fallecido junto a sus crías recién nacidas.


Los científicos tratan de averiguar cómo llegaron los cetáceos a esta playa irlandesa, aunque los primeros indicios apuntan que se confundieron con un sonar de la Royal Navy de Irlanda, que pudo afectar el 'sistema de navegación' de los animales.


Según la Asociación Irlandesa de Delfines y Ballenas (IWDG, en inglés) es el mismo grupo que avistaron en aguas escocesas el mes pasado y del que ya habían advertido sobre el riesgo que corrían de quedar varadas, porque se habían desorientado.


Algunos vecinos han apuntado al diario Belfast Telegrahp que habían visto algunos ejemplares alimentándose en las inmediaciones de la costa desde el martes pasado, pero nadie fue consciente de su presencia hasta después de conocerse la catástrofe.


Por ahora, los esfuerzos de los naturalistas se centran en poder retirar los cadáveres de la costa y examinarlos para averiguar más sobre esta muerte masiva de ballenas que se ha convertido en una de las mayores registradas en Irlanda.


Noticia  del 8.11.2010 de Irlanda  (Ecología)


Salgado asegura que España está mejor que Irlanda y Portugal

La vicepresidenta económica española, Elena Salgado, ha explicado hoy, tras la cena de trabajo con la que se ha inaugurado la cumbre del G-20 en Seúl, que los países participantes han mostrado su "preocupación" por la situación del sistema financiero irlandés, sin embargo ha asegurado que la volatilidad de los mercados que ha provocado Irlanda está afectando "en muchísimo menor grado" a España que a la propia Irlanda o a Portugal.
España, ha apuntado la vicepresidenta, tiene que pagar por su deuda de 30 a 40 puntos básicos más que Italia, pero se encuentra a más de 250 puntos respecto a Portugal y a más de 350 en relación con Irlanda. "La dimensión de estas cifras habla por sí sola; Italia y España estamos también sufriendo los efectos de esta volatilidad de los mercados, pero evidentemente en muchísimo menor grado que Irlanda y Portugal", ha insistido antes de garantizar que no hay "ningún riesgo" para la colocación de la deuda española.
Según ha destacado, en estos momentos la deuda registra su mejor coste en términos históricos tras el mínimo que se alcanzó en el  2009; la rentabilidad ha subido muy poco y se mantiene "mucho mejor" que hace años.
Supervisados por el FMI
Salgado ha insistido en atribuir a Irlanda la actual inestabilidad de los mercados, país que ha visto cómo su déficit se dispara un 30%, pero ha reconocido que en esta inestabilidad también ha influido la inquietud que genera la propuesta alemana de que el sector privado participe en el mecanismo de rescate permanente que diseñará la UE para los países en crisis.
La titular de Economía, que acompaña al presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, en esta cumbre también ha asegurado que España someterá su política económica a la supervisión del Fondo Monetario Internacional como el resto de miembros del G-20 y ha considerado "razonable" que los principales bancos españoles sean vigilados como entidades sistémicas.
Charla de cinco minutos
Por otra parte, Zapatero ha mantenido un breve encuentro con el presidente de EEUU, Barack Obama, antes de comenzar la cumbre, según ha explicado Salgado. Ambos dirigentes se han saludado al inicio de la cena de trabajo y durante cinco minutos han conversado sobre la situación económica internacional y sobre las recientes elecciones legislativas en EEUU, que supusieron un revés para los demócratas, y las repercusiones que estos resultados tendrán para la política del jefe de la Casa Blanca.
A la breve charla también se ha incorporado el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, quien ha viajado a Seúl acompañado de su sucesora en el cargo, Dilma Rousseff. Obama y Zapatero han destacado el importante papel que ha desempeñado Lula en América Latina, en el contexto internacional y a la hora de situar a Brasil como una de las grandes potencias emergentes, según ha contado Salgado.


Explosión de bomba deja tres niños heridos en Irlanda del Norte

La policía dijo: "Dos menores de 12 años y uno de un año sufrieron cortes menores y un golpe".

BELFAST, IRLANDA DEL NORTE (14/AGO/2010).- Una pequeña bomba explotó el sábado en un contenedor de basura en el pueblo de Lurgan, en Irlanda del Norte, causando heridas leves a tres niños, según informó la policía.

La explosión ocurrió en un día de mucha tensión en Irlanda del Norte cuando Apprentice Boys, una organización protestante, realiza su desfile anual en Londonderry, un evento que ha provocado protestas de católicos en el pasado.

La policía dijo que dos menores de 12 años y uno de un año sufrieron cortes menores y un golpe cuando estalló una bomba en el área de Kilmain Street en Lurgan.

Las autoridades no recibieron avisos.

Los residentes fueron evacuados de otras calles en la misma área, después de que la policía encontrara lo que se temió fuera otra bomba en un complejo de edificios. No hubo una explosión.

Una tercera alerta de seguridad se desarrolló en el área de Brownlow, donde la mayoría de la gente fue evacuada.

Se aumentó la seguridad en Londonderry, donde se esperaba que 15 mil personas participaran en el desfile de Apprentice Boy, después de que la policía fuera atacada durante la noche por delincuentes que arrojaron bombas molotov. No se reportaron incidentes en el desfile.

Irlanda del Norte fue asediada por tres décadas de violencia entre los lealistas, en su mayoría protestantes, que quieren seguir siendo parte del Reino Unido y los republicanos, en su mayoría católicos, que quieren formar parte de una Irlanda unificada.

Un acuerdo de paz en 1998 terminó con buena parte de la violencia.

La temporada de marchas de los protestantes, que se realiza cada verano boreal, provoca un aumento en las tensiones en el territorio.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Información Extra

Deportes en Irlanda

El deporte nacional es sin duda, el Rugby, pero el tipo inglés, no el que vemos en las películas americanas, aquí juegan sin protecciones y con uniformes como los de nuestro fútbol, al rugby lo llaman Football y al fútbol que todos conocemos en España le llaman Soccer.

También tienen el llamado Gaelic Football que es una mezcla entre Soccer y Rugby, bastante especial, que nació en el siglo XVI..

Otro deporte bastante extendido en Irlanda es el Golf, montones de campos de golf por toda la isla y aficionados por doquier, conocen mejor a los golfistas españoles que nosotros mismos.

Los deportes ecuestres también tienen mucha importancia, ya que los irlandeses sienten un profundo amor hacia los caballos. Ejemplo: En tiempos de los celtas había una ley que dictaba que las carreras de caballos eran un “deporte de reyes” y solo la gente de la nobleza tenia el privilegio de participar.

Además mucha gente sale a correr, practica el deporte Senderismo y usa mucho la bicicleta, ya sea para hacer deporte o como medio de transporte. Para hacer uso de la bicicleta hay que usar un chaleco reflectante, luz delantera, y luz trasera.

A continuación algunos deportes famosos de Irlanda:

Hurling: Es un deporte tradicional irlandés. Se juega entre dos equipos de 15 jugadores, en un terreno de juego de 82 metros de ancho por 137 metros de longitud. El fin de este deporte es colocar la pelota (sliothar) en el stick (hurley), transportarla en él hasta arrojarla en la portería y marcar gol. El sliothar no puede llevarse en las manos por más de 4 pasos. El jugador debe sujetar el stick (hurley) con sus manos y correr con la pelota en el stick sin perderla. 3 puntos se reflejan en el marcador cuando la pelota pasa por la línea de puntos. El hurling es el más rápido de los deportes en equipo, y aunque es duro raras veces se producen lesiones de importancia.

Gaelic Football: Este tipo de fútbol es practicado principalmente en Irlanda, donde nació en el XVI y donde se ha convertido en uno de los deportes más populares. Un equipo esta formado por 15 jugadores. La pelota se  puede golpear mediante una patada, con la mano o simplemente ser arrojada. La única forma permitida de transportar la pelota es mediante rebotes, no puede trasladarse en las manos o mediante pases. El terreno de juego se divide en dos campos y en sus extremos están colocadas las porterías formadas por dos postes verticales atravesados por otro colocado horizontalmente. Se marca cada vez que la pelota entra en la portería, se marcarán tres puntos.


Economía

La República de Irlanda ha tenido un crecimiento económico espectacular en las dos décadas del periodo 1980-2000, donde Irlanda pasó de ser un país de pobreza, a uno de los países con el PIB por habitante más alto del mundo. Esto estuvo relacionado con la llegada de innumerables macroempresas mundiales que establecieron su sede en Irlanda como por ejemplo la multinacional Canon o la franquicia PC World.


Pero desde 2008, este escenario cambió a causa de la crisis mundial, volviendo el país a una situación de previsible pobreza.


La República de Irlanda era una economía pequeña, moderna y dependiente del comercio con un crecimiento que alcanzó en promedio un robusto 10% en el período 1995-200.


La economía de Irlanda sufrió el impacto de la desaceleración de la economía global en 2001, particularmente en el sector de exportación de tecnología de avanzada, donde la taza de crecimiento fue reducida prácticamente a la mitad.


 El crecimiento del PNB permaneció estable y relativamente robusto, con una rasa de alrededor del 6% en 2001 y 2002, pero se esperaba a que esto cayera al 2% hacia 2003. Desde el 2001 el crecimiento del PNB ha sido mucho peor, un tercio menor que el año anterior.


Finalmente la crisis global exhibió la fragilidad de ese milagro, con un saldo desolador; el crecimiento de Irlanda es negativo y el desempleo a fin del 2009 podría llegar al 14% de la fuerza laboral. El gobierno ha tenido que garantizar los depósitos bancarios por 105 mil millones de dolares, nacionalizó el Anglo Irish Bank y aprobó un rescate de entidades por unos 7.500 millones de dólares. Su déficit fiscal ya supera el 6% del PBI en 2008 y llegaría al 11 en 2009. El gobierno quiere reducir el salario de los empleados públicos.

Religión


La República de Irlanda es oficialmente un 86.8% Católica romana, religión introducida por San Patricio, pero se ha producido un descenso masivo en la asistencia a los servicios religiosos. Entre 1996 y 2001 la asistencia regular a misa, previamente ya en declive, decayó de un 60 a un 48% (hacia 1973 superaba el 90%) y cerraron todos menos dos de sus seminarios. La Iglesia fue también dañada en la década de 1990 debido a una serie de escándalos sexuales y cargos de encubrimiento contra su jerarquía. En 1995, tras una prohibición de alrededor de 60 años, los votantes decidieron volver a legalizar el divorcio en la República. Aun así, el número de practicantes es superior a la media europea. La religión católica en Irlanda es también un símbolo de identificación nacional.
La segunda iglesia cristiana en número de adeptos es la Iglesia de Irlanda que, tras haber experimentado un descenso durante la mayor parte del siglo XX, ha ganado recientemente feligreses, según el censo de 2002, al igual que lo han hecho otras denominaciones cristianas menores y el Islam. Comunidades judías vivieron en Irlanda durante la Edad Media, y una comunidad sefardí se asentó en Dublín en 1660.
Según el censo de 2006, el número de personas que dijeron que no pertenecían a ninguna religión era de 186.318 (el 4.4%). Las 1.515 personas adicionales se declararon agnósticos y 929 ateos. Por lo tanto, el total no religioso es del 4.5% de la población. El resto de la población, o sea 70.322 (el 1.7 %), no declararon una religión.

Demografía

La población total de Irlanda es de 4.239.848 que viven en la República de Irlanda(1,7 millones aproximadamente en la Gran Área de Dublín ). En 1841 la población era de 6,5 millones de habitantes, y pasó a 5,1 millones en 1850 después de la Gran hambruna irlandesa acompañada de una emigración masiva. La población siguió decreciendo hasta los años 1960, como indica que en 1901 la población era de 3,2 millones de habitantes y en 1961 de 2,8 millones, pero a partir de este momento volvió a crecer. En los años 1990 y todavía más en los años 2000 la inmigración ha aumentado.


Irlanda ha estado habitada durante por lo menos 9.000 años, aunque poco se sabe sobre los habitantes paleolíticos o neolíticos de la isla


Durante muchos años se ha creído que los irlandeses son de origen “céltico”, la reciente evidencia del ADN demuestra que la gente en el oeste de Irlanda y de Gales (y en menor grado en Escocia e Inglaterra) tienen muchos rasgos genéticos en común con la población del norte de España, conocida en época romana como Gallaecia


El grupo religioso más numeroso pertenece a la Iglesia Católica Romana (cerca del 70% en toda la isla, y sobre el 90% en la república), y la mayor parte del resto de la población adhiere a una de las varias denominaciones protestantes, siendo la más grande la Iglesia de Irlanda, de la Comunión Anglicana. La comunidad musulmana irlandesa está creciendo, sobre todo por la creciente inmigración. La isla también tiene una pequeña comunidad judía, aunque ésta ha descendido algo estos últimos años.
Desde la introducción en la UE de Polonia en 2004, los polacos han sido la fuente más grande de emigrantes de Europa central,seguida por otros emigrantes de Lituania, la República Checa y de Letonia. La buena economía, los altos salarios y la alta calidad de vida atraen a muchos emigrantes de los países nuevos de la UE: Irlanda ha tenido un número significativo de emigrantes rumanos desde los años 90. Estos últimos años, los chinos han estado emigrando a Irlanda en números significativos. Los nigerianos, junto con la gente de otros países africanos han supuesto un gran número de inmigrantes que no son de la Unión Europea.
Después de Dublín (con 1.661.185 habitantes en el Gran Área de Dublín), las ciudades más grandes de Irlanda son Cork (380.000 habitantes en el área metropolitana), Limerick (93.321 habitantes en el área metropolitana), Galway (71.983 habitantes en la ciudad) y Waterford (45.775 habitantes en la ciudad).

lunes, 1 de noviembre de 2010

Simbolo Patrio: El himno nacional

Amhrán na bhFiann es el himno nacional de la República de Irlanda. También conocido por su traducción al inglés como A Soldier's Song (la Canción de un soldado). Así mismo es conocido también como Amhrán Náisiúnta na hÉireann/National Anthem of Ireland (Himno Nacional de Irlanda). La letra de la canción es de Peadar Kearney y la música de Kearney y Patrick Heeney. Compuesto en 1907 y publicado por primera vez en Irish Freedom en 1912. La traducción al irlandés fue hecha por Liam Ó Rinn en 1923.
La canción es el himno nacional oficial desde 1926 cuando reemplazo al himno no oficial God Save Ireland. Es cantada en irlandés y solo el coro.


Versión Oficial, letra en irlandés(coro):



Sinne Fianna Fáil,
Atá faoi gheall ag Éirinn,
Buíon dár slua,
Thar toinn do ráinig chugainn,
Faoi mhóid bheith saor,
Seantír ár sinsear feasta,
Ní fhágfar faoin tiorán ná faoin tráill;
Anocht a théam sa bhearna bhaoil,
Le gean ar Ghaeil chun báis nó saoil,
Le gunna scréach faoi lámhach na bpiléar.
Seo Libh canaidh amhrán na bhFiann.


Versión Oficial, letra en español(coro):

Somos soldados
que han jurado su vida a Irlanda.
Algunos vinimos de un país allende las olas.
Hemos jurado ser libres.
Nunca más la tierra de opresión
refugiará al déspota o al esclavo.
Hoy cruzamos el foso mortal
Por la causa de Irlanda,
aunque haya dolor o herida;
Entre el rugir del cañón y las balas,
cantaremos una canción del soldado.



Versión Completa en irlandés: 


1ª estrofa,
Seo dhíbh a chairde duan Óglaigh,
Caithréimeach, bríoghmhar, ceolmhar.


Coro
Sinne Fianna Fáil,
Atá faoi gheall ag Éirinn,
Buíon dár slua,
Thar toinn do ráinig chugainn,
Faoi mhóid bheith saor,
Seantír ár sinsear feasta,
Ní fhágfar faoin tiorán ná faoin tráill;
Anocht a théam sa bhearna bhaoil,
Le gean ar Ghaeil chun báis nó saoil,
Le gunna scréach faoi lámhach na bpiléar.
Seo Libh canaidh amhrán na bhFiann.

2ª estrofa,
Cois bánta réidhe, ar ardaibh sléibhe,
Ba bhuadhach ár sinsir romhainn,
Ag lámhach go tréan fén sárbhrat séin,
’Tá thuas sa ghaoith go seolta,
Ba dhúchas riamh dár gcine cháidh,
Gan iompáil siar ó imirt áir,
’S ag siúl mar iad i gcoinne námhad,
Seo libh, canaídh Amhrán na bhFiann.

Coro

3era estrofa,
A bhuíon nach fann d’fhuil Ghaeil is Gall,
Sin breacadh lae na saoirse,
Tá scéimhle ’s scanradh i gcroíthe námhad
Roimh ranna laochra ár dtíre,
Ár dtinte is tréith gan spréach anois,
Sin luisne ghlé sa spéir anoir,
’S an bíobha i raon na bpiléar agaibh,
Seo libh canaídh Amhrán na bhFiann.

Coro


Ár dtinte cnámh go buacach táid,
’S an spéir go mínréaltógach.
Is fionmhar faobhrach sinn chun gleo,
’S go tiúnmhar glé roimh thíocht don ló,
Fé chiúnas chaomh na hoíche ar seol,
Seo libh, canaídh amhrán na bhFiann.

domingo, 31 de octubre de 2010

Simbolo Patrio: El animal Nacional


El animal patrio de Irlanda es la Oveja. Medio millón de ovejas pasta en semilibertad en las llanuras herbosas que rodean a los lagos o al océano. Además, no dudan en deambular por carreterillas e, incluso, causar atascos si se dirigen hacia su redil. Existen diferentes tipos de ovejas en el suelo irlandés. Las que tienen la cabeza y las patas negras provienen de Escocia. Se crían sobre todo por su carne, más que por su lana. Las más valoradas por su lana son las ovejas Suffolk, procedentes de esta región de Inglaterra. Se les reconoce por su vellón hinchado y por sus patas blancas con manchas negras.


Simbolo Patrio: La flor Nacional

La flor nacional de Irlanda del Norte es el trébol. El trébol es una planta de tres hojas que se dice fue usada por San Patricio para ilustrar la doctrina de la Santísima Trinidad.


Trébol

Simbolo Patrio: La comida Nacional


El ingrediente principal de la cocina irlandesa es la patata. Un plato representativo es el Colcannon elaborado con patatas y ajo (en su versión más antigua), col o incluso ua variante decol verde, (se compara con el bubble and squeak inglés). El Champ que consiste en puré de patatas servidas junto con cebollas picadas.


La gastronomía de Irlanda puede dividirse en dos categorías principales – tradicional, compuesta principalmente de platos muy simples, y platos modernos, que sin seguir las reglas tradicionales pueden encontrarse en los hoteles, restaurantes etc. disponible para los turistas.

Simbolo Patrio: El escudo


El escudo de Irlanda (en inglés Coat of arms of Ireland, en gaélico Armas na hÉireann) es el escudo de armas oficial de la República de Irlanda desde el 9 de noviembre de 1945. Consiste en un blasón azur con un arpa dorada con cuerdas de plata, consolidando así la tradición del arpa gaélica, la llamada clàrsach, como el emblema heráldico tradicional de Irlanda. Su descripción heráldica oficial sería:
Azure a harp Or stringed Argent.
(En campo de azur, un arpa de oro cordada de plata)





Simbolo Patrio: La bandera Nacional

La bandera nacional de Irlanda (irlandés: An Bhratach Náisiúnta) es la bandera nacional  de la República de Irlanda. Es una bandera tricolor compuesta por tres franjas verticales de iguales dimensiones: verde (lado del asta), blanca y naranja. La franja anaranjada simboliza a los protestantes de Irlanda y la verde representa a los católicos del país. La franja blanca representa la paz que eventualmente llegará entre ellos.
Algunas creencias populares posteriores, afirman que este significado es protocolario y que los colores de la bandera representan el color de la piel , el cabello y los ojos de la raza icónica del país.
Es muy parecida a la bandera de Costa de Marfil, de la que difiere solamente por la disposición invertida de los colores y por las proporciones.

Historia

A partir del siglo IV a.C los celtas o gaélicos procedentes de Europa del este llegaron a la isla. Constituyeron una población unida por una misma lengua y una misma cultura, pero fragmentada en una multitud de pequeños reinos siempre en guerra los unos con los otros. Los romanos no conquistaron Eire, lo que contribuyó a la permanencia de la cultura celta.

Ya en el siglo V de nuestra era, San Patricio, patrón de Irlanda, concluyó la evangelización de la isla y proliferaron los monasterios como Armagh, Iona y Kildare, centros de conocimiento muy influyentes a los que acudían sabios ilustres del continente.

Hacia el año 800 se produjeron las invasiones vikingas. Este pueblo fundó Dublín y se estableció en sus alrededores, desde donde sembraron el terror hasta que en el 1014 el rey de Irlanda, Brian Boru, los derrotó en la batalla de Clontarf.

En el siglo XII los anglo-normandos, al mando de Enrique II de Inglaterra, ocuparon Dublín y toda la región circundante y los grandes señores feudales se repartieron los territorios del este y del centro de la isla, sembrándola de castillos y ciudades fortificadas, quedando la isla integrada en la Corona británica, iniciándose un dominio que perduró durante siete siglos y que estuvo plagado de rebeliones y de duras represiones.

Un fuerte control que se hizo más riguroso tras la ruptura de Enrique VIII con Roma. La negativa de los irlandeses a sustituir su ferviente catolicismo por la nueva Iglesia Anglicana endureció aún más el protectorado inglés.

Los dos siglos siguientes fueron muy duros: en 1650, tras una represión sangrienta, el dictador británico Cromwell entregó el Ulster a los colonos ingleses; en 1690 la derrota de Boyne barrió la última esperanza de los irlandeses de que un rey católico gobernara en Inglaterra; entre 1695 y 1725 las Leyes Penales privaron a los católicos irlandeses de los últimos derechos que les quedaban. Finalmente, en 1800 Irlanda se unió a Inglaterra y se disolvió su Parlamento.

No será hasta el siglo XIX con O’Connell primero y Parnell después cuando las leyes restrictivas contra los católicos se relajen y un nuevo ordenamiento agrario transforme Irlanda en un país de pequeños terratenientes.

Una serie de malas cosechas de la patata y la obligación de exportar sus productos agrícolas y ganaderos a Inglaterra dejó a los irlandeses sin recursos alimenticios, dando lugar a la Gran Hambruna que azotó la isla de 1845 a 1851. Este hecho dio comienzo a la emigración irlandesa a EEUU.

En 1912 el Parlamento de Londres votó la ley para la autonomía administrativa de la isla, pero el inicio de la I Guerra Mundial retrasó su aplicación, lo que suscitó el descontento de los movimientos independentistas (“Sinn Fein”) que, en 1916, proclamaron la independencia.

El ejército inglés reprimió el levantamiento, pero en 1919 el “Sinn Fein” ganó las elecciones y promovió la lucha armada hasta el Tratado de Londres de 1921, con el que Irlanda obtuvo la independencia como miembro de la Commonwealth.

Veintiséis condados se convirtieron en el Estado Libre de Irlanda, mientras que los seis condados de Irlanda del Norte siguen formando parte del Reino Unido. Se produjo la escisión entre el IRA (Ejército Republicano de Irlanda) liderado por Tom Barry, y los partidarios del acuerdo, encabezados por Michael Collins. Una parte de la población rechazó la división sancionada por el tratado, y entre 1922 y 1923 la guerra civil asoló la isla.

En 1949 se cortaron los últimos vínculos constitucionales con Reino Unido y se proclamó la República de Irlanda, que en 1973 ingresó en la CEE. Actualmente es miembro de la Unión Europea.

viernes, 29 de octubre de 2010

Irlanda

Gobierno y Política 

El Estado es una república con un sistema de gobierno parlamentario. El presidente de Irlanda, que ejerce como Jefe de Estado, es electo por un plazo de siete años de duración y puede ser reelecto una única vez. El presidente tiene en general funciones protocolares, aunque posee ciertos poderes y funciones constitucionales, asistido por el Consejo de Estado, un órgano consultivo. El Taoiseach (primer ministro) es designado por el presidente en la nominación de parlamento. El Taoiseach es normalmente el líder del partido político con el mayor número de escaños obtenidos en las elecciones legislativas. Es bastante habitual que se formen coaliciones de gobierno, por lo que no ha existido ningún gobierno de un único partido desde el período de1987-1989.
El parlamento bicameral, el Oireachtas, consiste de un senado, Seanad Éireann, y una cámara baja, Dáil Éireann. El senado está compuesto por sesenta miembros; once designados por el Taoiseach, seis electos por dos universidades y cuarenta y tres electos por representantes públicos de paneles de candidatos establecidos sobre una base vocacional. El Dáil está formado por 166 miembros, Teachtaí Dála, electo para representar circunscripciones plurinominales bajo el sistema de representación proporcional mediante el voto único transferible. Según la constitución, las elecciones parlamentarias deben ser llevadas a cabo al menos cada siete años, aunque un límite menor puede ser establecido por ley. Legalmente en la actualidad, tiene una duración de cinco años.
El gobierno está constitucionalmente limitado a quince miembros. No más de dos miembros del gobierno pueden ser elegidos del senado y el Taoiseach,Tánaiste (vice-primer ministro) y ministro de finanzas deben ser miembros del Dáil. El actual gobierno se encuentra conformado por una coalición entre tres partidos: Fianna Fáil (Fundado por Éamon de Valera) del Taoiseach Brian Cowen y el Partido Verde y los Demócratas Progresistas. La principal oposición en el actual Dáil está conformada por Fine Gael y el Partido Laborista y el Sinn Féin. 

 Ubicacion, Clima, Superficie: 

La isla de Irlanda se ubica al noroeste de Europa, formando parte del archipiélago británico siendo la segunda isla en extensión del mismo, es la tercera isla de Europa, después de Gran Bretaña e Islandia, y la vigésima del mundo.
La superficie de la isla es de 84.421 km², de los cuales un 83% (aprox. cinco sextos) pertenecen a la República (70 280 km²) y el resto constituyen Irlanda del Norte. Está rodeada al oeste por el Océano Atlántico, al noreste por el Canal del Norte. Al este se encuentra el Mar de Irlanda, el cual conecta el océano vía suroeste con el Canal de San Jorge y el Mar Celta. La costa oeste de Irlanda está formada en su mayor parte por acantilados y montañas bajas (el punto más alto es el Carrauntoohill de 1.041 m).
El interior del país es relativamente llano, presentando una cuenca deprimida interna y mayores elevaciones en las proximidades de las costas. El territorio es atravesado por ríos como el Shannon, presentando muchos y relativamente grandes y poco profundos lagos (loughs). El centro del país está bañado en parte por el río Shannon, y contiene grandes áreas de ciénagas, usadas para la extracción y producción de turba. Irlanda posee el mayor parque natural adosado a ciudad más grande de Europa, el Parque Fénix, el cual mide 712 hectáreas y consta de una circunferencia vallada de 16 km de extensas zonas verdes y avenidas de árboles en hilera.
Su geografía se encuentra accidentada por los montes Donegal, los de Wicklow, los de Mourne, los Mac Gillycuddys Reeks y principalmente por su cumbre más alta: el Carrantuonhill (1.041 m). Además posee numerosos lagos entre los que destacan el Neagh, el Lago Erne y el Corrib. Los ríos más importantes son el Shannon, el Blackwater, el Barrow y el Bann. Las costas que circundan la isla suelen ser muy recortadas, altas, con bahías estrechas que presentan semejanzas con las rías y los fiordos; son los firths; las avanzadas de los firths concluyen en importantespenínsulas, especialmente al oeste.
Las temperaturas de la zona son modificadas por el Frente Atlántico norte y es relativamente suave. Los veranos son raramente muy cálidos (las temperaturas sólo exceden los 30 °C una vez cada 10 años, aunque suelen alcanzar los 29 °C muchos veranos, sólo hiela ocasionalmente en invierno (temperaturas inferiores a –6 °C no son comunes). Las precipitaciones son frecuentes, con más de 275 días de lluvia en muchas partes del país. Las principales ciudades son la capital Dublín en la costa este, Cork en el sur, Limerick, Galway en la costa oeste, y Waterford en la costa sureste.

Capital y Moneda 


Su capital es Dublin en Republica de Irlanda y Belfast en Irlanda del Norte, que pertenece al Reino Unido, que tiene 310.000 habitantes

La libra irlandesa era la moneda oficial del Estado Libre Irlandés, y con posterioridad de la República de Irlanda, hasta el 1 de enero de 1999.

Luego el euro pasó a ser la moneda común de los países de la Eurozona el 1 de enero de 1999,pero,  no fue hasta el 1 de enero de 2002 cuando el gobierno comenzó a retirar de la circulación los billetes y monedas de libras irlandesas, sustituyéndolas por euros. Hubo un periodo de convivencia de las dos monedas hasta el 9 de febrero de 2002, sin embargo el Banco Central de Irlanda cambiará los billetes con denominaciones en libras irlandesas de manera indefinida.
En el tema de Billetes, la última serie de billetes que se imprimió fue la C, desde 1992 hasta 2000. Esto no quiere decir que billetes más antiguos fueran todavía de curso legal.

Población

Según el ultimo censo hecho en el 2008, la República de Irlanda  tiene una población de 4.156.119 habitantes, menos de la mitad de población que en 1840, estimada en unos 8 millones de habitantes; cerca de tres cuartas partes vivían en el área que ocupa la República actualmente. El mildiu de la patata (papa) de 1845 y 1846 causó una hambruna y, aunque posteriormente hubo buenas cosechas, murieron entre uno y dos millones de personas. Durante los 20 años siguientes, otros dos millones de irlandeses emigraron. En la actualidad Irlanda tiene una de las tasas de natalidad más alta de Europa y una de las poblaciones más jóvenes. En 2005 el 60% de la población habitaba en áreas urbanas.